Buscar en nuestro blog:

domingo, 21 de febrero de 2016

"Reproducción prohibida" - Luis Izzi, Sofía Ott

21 de febrero de 2015
Notable despliegue escénico de la joven actriz uruguaya Sofía Ott, quien llevó adelante el unipersonal "Reproducción Prohibida", escrito y dirigido por Luis Izzi.

Sinopsis:
Una mujer: es niña, es adolescente, es adulta, es madura, es anciana ¿es?
Una mujer que nace y se desarrolla, que se proyecta y se expande en un instante es atravesada por un imprevisto: en la madrugada una luz verde cambia a roja pero nadie la ve. 

Una proyección mental sobre el futuro, el presente y el pasado nos muestra lo tenue de una vida, la densa sombra que proyecta y una constante pregunta: ¿qué fue real en aquel instante?

Reproducción Prohibida muestra desde diferentes aristas con luces, reflejos y sombras: todo lo que una mujer puede ser cuando la agobia la soledad. Por cada luz siempre habrá una sombra… por cada sombra siempre hay un rayo de luz. 

Sofía Ott - Actriz uruguaya

miércoles, 17 de febrero de 2016

La Palomurga celebró su décimo aniversario

17 de febrero de 2016

La Palomurga, celebró su décimo carnaval ininterrumpido haciendo carnaval desde La Paloma, y por primera vez en el Centro Cultural, con una notable actuación al aire libre que convocó a decenas de personas a disfrutarla.







domingo, 14 de febrero de 2016

Apertura de Muestras Plásticas 13/2

13 de febrero de 2016

Salón Arena:
Gustavo Canabal
"Inspiración natural"








 




Hall:
Eduardo Langguth
"El naufragio del Cathay"



Salón Azul:
Boris Romero






viernes, 12 de febrero de 2016

Günther Drexler presentó su reciente libro "El largo camino del retorno"

12 de febrero de 2016

Günther Drexler es otorrinolaringólogo desde hace 45 años y es cirujano del oído. Puede estimarse que esas dos profesiones le sirvieron para saber cómo aguzar ese sentido y escuchar la historia de Shoshana, una de sus primas, quien sobrevivió desde sus seis años de vida a cinco campos de concentración, a partir de 1939, cuando estalló la Segunda Guerra Mundial.

A partir de ese relato Gunther Drexler escribió “El largo camino del retorno”, de reciente publicación. Allí se relata algo hasta ahora no muy conocido: la suerte de unos 500 mil judíos que luego de finalizada la Segunda Guerra Mundial (1945) tuvieron que quedarse a vivir en los mismos campos de concentración donde hasta hacía muy poco habían estado prisioneros.

El libro cuenta cómo ese medio millar de personas desnutridas y solas debieron permanecer hasta 1948 en los mismos lugares donde vieron matar a otros miles de judíos. Y esto simplemente porque no tenían otro destino.

A 70 años del Shoà, Gunther Drexler sostiene que estas historias deben seguir contándose porque“la gente no tiene memoria” y porque “hay países que pretenden relativizar el Holocausto judío”.

Para “El largo camino del retorno”, Drexler cuenta que se vio impulsado a innovar haciendo algo que hasta entonces nunca se había atrevido: entrar a los campos de concentración y exterminio del pueblo judío en la Alemania nazi de la segunda guerra.

En 2013, Drexler viajó junto a su esposa Carmen a los Países del Este y claro que también vio de cerca uno de los sitios más tristes de la historia de la humanidad: Auschwitz en Polonia. Gunther Drexler señala que el objetivo era escribir la historia de Shoshana (Susana en hebreo) pero además, se infiere, esa historia sirvió para poder enfrentar su propio pasado.

Georgina Mayo

jueves, 11 de febrero de 2016

"Canciones de otro Rubito"

11 de febrero de 2016

El Olimar dijo presente en el Centro Cultural La Paloma; cómo si no a través del canto y la poesía de su gente... Un buen olimareño, poeta, escritor, creador y pintor (no con pincel, sí con canciones) de hermosos retratos de Treinta y Tres: Ruben Eduardo Acevedo, presentó su último libro titulado El autor estuvo acompañado de músicos olimareños y rochenses, que interpretaron su poesía. El libro, editado en 2015, está prologado por los cantores Fernando Rótulo (Solipalma), Néstor Moreno (Copla Alta), Luis Pedro Larrechea (Cerno) y el poeta Daniel Gasañol Amaro. Durante la presentación, Acevedo explica entre poesía y guitarras, el honor y la responsabilidad de llamarse Rúben y escribir canciones en Treinta y Tres; cuna de la obra de dos grandes maestros para la música popular uruguaya como lo fueron Rúben Lena y Rubito Aldave.
"Canciones de otro Rubito". 

Compartimos imágenes del espectáculo:
Rúben Eduardo Acevedo - poeta olimareño